lunes, 6 de diciembre de 2010

Álbumes como solista

BOCANADA

El 28 de Junio de 1999, le da vida a uno de los discos más esperados desde la separación de Soda Stereo,
"Bocanada", con el que dio comienzo oficialmente a su carrera solista.
Los siguientes dos años lo tuvieron ocupado en distintas realizaciones, mientras iba generando e ideando nuevos temas para un próximo álbum. En el año 2001 se edita la banda de sonido del film "+ Bien", una producción independiente de Eduardo Capilla, director de videos y realizador audiovisual. El disco fue nominado como "Mejor Album Instrumental Pop" para los Grammy Latinos. En esta oportunidad Gustavo Cerati es convocado por primera vez para la actuación. "SIEMPRE ES HOY
A fines de Noviembre de 2002 sale a la venta "Siempre es Hoy", su tercer disco solista de estudio.
El disco fue presentado en la ciudad de Buenos Aires en el Estadio Luna Park en Marzo de 2003 y luego en Septiembre en 3 funciones en el Teatro Gran Rex.
La gira de Siempre es Hoy comenzó a fines de 2002 en Quito (Ecuador) y Cali (Colombia) y en 2003 recorre nueve ciudades de México, varias ciudades de Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Uruguay, San José de Costa Rica, Panamá, Puerto Rico y Estados Unidos (Los Angeles, Anaheim, Chicago y Nueva York).

En 2003 se edita "Siempre es Hoy: Reversiones" el cual propone versiones remixadas por distintos artistas sobre los temas del disco "Siempre es Hoy". Se incluyen versiones de los ganadores del concurso de remixes que se realizó por medio de su sitio web y una selección de versiones realizadas por artistas de Argentina, México, Chile y Alemania.
El disco tiene formato de disco doble y también fue editado un vinilo con 4 de los temas seleccionados.
En 2003 se edita además su primer DVD, el cual contiene el concierto completo de "11 Episodios Sinfónicos" grabado en el Teato Avenida de la ciudad de Buenos Aires.
"Canciones elegidas 93-04" es el siguiente paso en la carrera musical de Gustavo. El disco recopila canciones de su carrera solista e incluye un DVD con todos los videoclips solistas realizados hasta el momento. Además, contó con el tema inédito "Tu locura", El álbum tuvo una doble edición: una en España y otra en Argentina y fue promocionado con una gira corta que abarcó los meses de Octubre a Diciembre de ese año y llevó a Gustavo por Argentina, México, Chile y España.

AHÍ VAMOS


Hacia fines de 2005 comienza a dedicarse enteramente a su nueva producción: "Ahí vamos", que se edita simultáneamente en Argentina y México el 4 de abril de 2006. Fue además excelentemente recibido tanto por la crítica como por el público.
"Ahí vamos" representa una vuelta a sus raíces, con una concepción y estructura sonora que parte de la guitarra.
La grabación de "Ahí vamos" cuenta con la participación de grandes músicos
La gira "Ahí Vamos" comienza en México el 1° de Junio y continúa en Argentina para hacer cinco funciones en el legendario Estadio Obras (rebautizado por esos días Estadio Pepsi Music) entre el 16, 17, 18, 30 de Junio y 1° de Julio, junto a algunas ciudades del interior del país. Luego sigue por Estados Unidos del 1° al 20 de Agosto y en Septiembre seguirá recorriendo Latinoamérica. Del 29 de Agosto al 10 de Octubre la gira se extiende por España y el 12 de Octubre llega por primera vez en su carrera a tocar en la ciudad de Londres, Inglaterra.

Desde junio de 2006 a junio de 2007 la gira “Ahí vamos” acumula más de 70 shows, en su mayor parte sold-out, por Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Inglaterra, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Santo Domingo, Uruguay , Venezuela además de Argentina.
Y son muchos los logros obtenidos durante este período: ocho nominaciones (Mejor álbum artista de rock, Mejor videoclip - Crimen -, Ingeniería de grabación, Interpretación - Crimen -, Producción, Diseño de portada, Canción del año - Crimen - y Álbum del año) para la 9º Edición de los premios Gardel a la música argentina, de las cuales ganó 7. Tal cantidad de nominaciones establece un record ya que ningún álbum lo había logrado antes.
En su presentación en Viña del Mar, Chile, en febrero de 2007, el público conocido por su exigencia, le
otorgó a Cerati: Antorcha de Plata, Antorcha de Oro y Gaviota de Plata convirtiéndose en uno de los principales ganadores.
Además, fue consagrado como el artista argentino más nominado a los Grammy y MTV Latinos, ganando tres Grammys en las categorías Mejor Álbum de Rock Vocal y Mejor Canción de Rock, además del Grammy como productor del disco de Shakira y un premio MTV como Mejor Artista Sur.
En las encuestas anuales de 2006 (Clarín Página/12 Rolling Stone) Gustavo Cerati y Ahí vamos se ubicaron entre los favoritos de la prensa, sus pares músicos y el público que lo votaron en categorías como: Disco, Tema - Crimen - , Video - Crimen - , Tapa, Show - Junio, Estadio Pepsi Music -, Artista y Cantante entre otras.

Incluso, Gustavo Cerati fue reconocido por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como "Personalidad destacada de la Cultura".
El show cumbre de la gira, y seguramente de su historia solista, fue sin dudas el multitudinario concierto que dió ante casi 200 mil personas el 10 de marzo de 2007, en Avenida Figueroa Alcorta y Pampa como cierre del ciclo de conciertos gratuitos Verano 07 Vivi Buenos Aires.
Ahí Vamos fue editado en toda Latinoamérica, España y Estados Unidos, obteniendo Disco de Platino en Argentina y Disco de Oro en Chile.

En Junio de 2007 Gustavo invita al público a ser director del videoclip de “Lago en el cielo”, el cuarto corte de difusión de su disco “Ahí vamos”.


En 2008, “Ahí vamos” vuelve a estar nominado para los Premios Gardel, en esta oportunidad en la categoría Mejor DVD.
El DVD, realizado por Diego Sáenz, fue registrado en los recitales presentación de Ahí Vamos entre junio y julio de 2006 en Buenos Aires.


El 9 de septiembre, MTV Latinoamérica dio a conocer los nominados para la 7ª entrega anual de Los Premios MTV Latinoamérica 2008.
Gustavo Cerati contó con dos nominaciones: Mejor Solista y Mejor Artista Rock. Por su parte, Soda Stereo fue nominado como Mejor Gira de Reencuentro (Me verás volver). La ceremonia de premiación fue transmitida en vivo desde el Auditorio Telmex de Guadalajara - Jalisco, México- el jueves 16 de octubre.

El siguiente 12 de septiembre, fueron anunciados los nominados a la 9ª edición de los Grammy Latinos. La canción El mareo, que pertenece a Mar dulce, el segundo álbum del grupo Bajofondo, en la que Gustavo Cerati fue invitado a grabar, obtuvo una nominación como Mejor Canción Alternativa.

FUERZA NATURAL



El 20 de julio de 2008 se estrena Déjà vu, el esperado primer single de su nuevo disco Fuerza Natural y se anuncia que el lanzamiento internacional será el 1 de septiembre.

Por fin llega entonces el 1 de septiembre y es lanzado el tan esperado disco.
"Fuerza Natural"
El elogiado álbum de Gustavo Cerati, se ubicó a menos de una semana de su lanzamiento en el puesto #1 de los rankings de ventas en Argentina, México, Colombia y Chile.

Asimismo "Fuerza Natural" fue el disco más vendido de la tienda latina de iTunes en Estados Unidos durante la semana de su debut y superó el galardón de Disco de Platino en Argentina a menos de dos semanas de su edición y la edición Musicpass de "Fuerza Natural" debutó en el TOP 10 de ventas de la principal tienda de discos de Argentina.
En noviembre se estrena “Déjà vu” . video del primer corte.
Filmado en locaciones de la provincia de Salta durante 2 días del mes de Septiembre, fue producido y dirigido por Landia. El clip fue realizado íntegramente en formato 16 mm.

Este primer video del nuevo disco de Gustavo Cerati ha sido concebido detrás de una idea original basada en armar con todos los temas del disco un único y gran video clip en forma de película o trayecto fílmico. Dicha película unirá visual y musicalmente, en diferentes entregas, todos los tracks de FUERZA NATURAL conformando una gran historia… un viaje surreal y fantástico de Gustavo Cerati a través de diferentes espacios, tiempos, lugares y personajes.

“Déjà vu”, la primera entrega, es un fragmento de este trayecto en el cual Cerati viaja con una extraña caja luminosa a través de un paisaje solitario e ira de a poco encontrándose con una imagen, que se repite como un extraño deja vu, de una mujer que baila ensimismada y alocadamente delante de un tren plateado y luminoso que pasa detrás de ella como un loop infinito.
Paralelamente se anuncia la gira 2009 que lo llevaría en esta primer etapa a México, Chile, Uruguay y Argentina.

El segundo corte, Rapto comienza a rotar en noviembre y su clip"Rapto", se estrena un mes despues. Filmado durante dos días en rutas y locaciones de la provincia de Buenos Aires y en un viejo aeropuerto abandonado utilizado como set principal.

Este segundo clip es también parte del único y gran video clip en forma de trayecto fílmico que comenzó con "Déjà vu". Dicha película unirá visual y musicalmente, en diferentes entregas, todos los tracks de FUERZA NATURAL conformando una historia cinematográfica que narrará un viaje de Gustavo Cerati por diferentes paisajes, historias y moods de este nuevo disco.
En "Rapto"comienzan a aparecer y repetirse ciertos temas e ideas que ya fueron planteadas en "Déjà vu", y que se irán repitiendo y retomando a lo largo de todos los videos. El auto, el viaje, un misterioso rapto y robo de una caja; y un bar extraño de freaks donde una banda que emula a unos "ZZ Top pampeanos"; realiza un divertido playback de la canción.

En "Fuerza Natural" Gustavo Cerati resume su trayectoria y propone nuevos recorridos, planteando en su trayecto diversos matices, climas y estados de ánimo.

A lo largo de los 13 temas que componen este álbum, Cerati da rienda a su lírica y a todo su poder compositivo, en lo que él mismo considera es su "disco más libre". La definición de "álbum" justamente aplica en este nuevo trabajo como un concepto absoluto. El disco concebido como una pieza artística, tal y como lo entendieron aquellos artistas de fines de los '60 que, de algún modo, inspiraron este trabajo.

Los temas que lo integran son: Fuerza Natural; Déjà vu; Magia; Amor sin Rodeos; Tracción a Sangre; Desastre; Cactus; Rapto; Naturaleza Muerta; Dominó; Sal; Convoy y He Visto a Lucy.
"Fuerza Natural" es lanzado en tres formatos: CD, vinilo, y Musicpass. El CD incluye los 13 tracks en un solo disco, mientras que la edición en vinilo está compuesta por 2 LP's. La novedad es que "Fuerza Natural" es que es el primer álbum en Argentina en editarse en Musicpass, un nuevo formato de música digital en alta calidad. Se trata de una tarjeta que permite descargar música original para celulares, notebooks, pc y reproductores de audio compatibles con mp3. cosechó elogiosas críticas entre la prensa y el público tanto a nivel nacional como internacional; con igual repercusión en los shows realizados durante la gira que comprendió Argentina, México, Chile, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, España y Venezuela; tocando inclusive en algunos países a los que el músico nunca antes había visitado.
En Argentina, la presentación oficial del mismo se realizó en el Teatro Gran Rex durante seis funciones a sala llena y con conciertos llevados a cabo también en el interior del país. Luego en 2000, repetiría la presentación en Buenos Aires, pero esta vez con dos funciones en el estadio Obras.
Finalizando 1999, Gustavo obtiene el reconocimiento de la mayoría de los medios especializados de Argentina, que manifestaron su opinión en los resultados de las encuestas que repasaron la producción musical de ese año, consagrándolo en distintos rubros tales como "Mejor Disco" y "Mejor Solista" del año; así como también premiaron su trayectoria eligiéndolo "Artista de la Década" junto al popular músico argentino: Charly García.

No hay comentarios:

Publicar un comentario